Material lógico- matemático

sábado, 28 de marzo de 2020

Panel número protagonista


Material lectoescritura


La palabra secreta

Este curso llevaremos a cabo una nueva actividad para trabajar la lecto- escritura de forma divertida. 
En nuestro acercamiento a dicha lecto- escritura, y como buenos detectives que somos, cada semana se nos plantea el reto de una palabra secreta: tendremos un panel en el que cada niño tiene un sobre; dentro de cada sobre, cada semana aparecerá una palabra para trabajar. 
Para terminar con esta “investigación”, cada uno tendrá su propio libro donde irá registrando todas las palabras que vayan apareciendo en sus sobres (la intentaremos leer, la copiaremos, haremos un dibujo de dicha palabra…) Son palabras significativas para ellos, relacionadas con lo que se está llevando a cabo en el aula.



Otoño

Estampamos con corchos para crear estos bonitos árboles

Buzón del aula



Semáforo del comportamiento


Lapbook Vacuno



Calendario Emocionante

Aquí os dejo un calendario que realicé durante el primer trimestre de 2018. 
Lo hicimos en cartulinas tamaño A3, y lo llamamos "Calendario Emocionante" porque cada mes del año hace alusión a un cuento relacionado con diferentes emociones.  Los peques disfrutaron mucho de todos los cuentos y de las diferentes técnicas plásticas que usamos para llevarlo a cabo. Además también trabajamos la lógico- matemática y la lectoescritura. ¡Espero que os guste!













Material lógico- matemático





Instalaciones


Las instalaciones son espacios simbólicos donde los niños juegan y se expresan libremente, sin unas normas preestablecidas. En ese espacio ellos exploran, tocan, manipulan , construyen, transforman…nuestra única labor es observar y anotar aquello que nos resulta interesante.
Cada semana decidimos hacer una instalación relacionada con los centros de interés que estamos trabajando en ese momento. 
Ellos juegan unos 40 minutos aproximadamente. Después, mientras yo recojo para dejar todo igual para los siguientes grupos, ellos me hacen un dibujo de lo que han experimentado (expresión de lo vivido).
Os dejo la instalación navideña que preparé:













¡Qué arte tiene Okuda!



Algunas de las obras de Okuda que hemos trabajado en clase, a través de diferentes técnicas plásticas.
El Oso de Reinosa: para trabajar el grafismo, hicimos nuestros osos con rayas de colores. Utilizamos rotuladores finos. Lo picaron y lo pegaron en folios A3.
Equilibrium: también trabajamos la escultura con estos originales equilibrium. Para ello utilizamos bolas y conos de poliespan.
La Valette: este impresionante castillo, situado en Paris, fue otra de nuestras creaciones. En primer lugar lo pintaron con témperas sólidas, después lo recortaron y posteriormente lo pegaron en un folio de color en A3. ¡Quedaron unos puzles súper originales!

Además, como ya sabéis, Okuda pinta muchas de sus obras con spray, así que ¡nos convertimos en grafiteros por un día! y mirad qué chula quedó nuestra puerta de clase




Por último, enseñaros nuestro oso gigante que hemos hecho con diferentes materiales. ¡Los niñ@os se lo pasaron pipa pegando papelitos!